
Debido al ajetreo de la vida moderna nos hemos acostumbrado a vivir rodeados de infinidad de ruidos y sonidos altos que en muchas ocasiones superan los decibelios recomendados y se convierten en un riesgo latente para nuestra salud.
En Guía tu Salud te contamos sobre los beneficios que el silencio trae al organismo.
Exponernos a la contaminación acústica excesiva puede causarnos problemas de sueño, enfermedades cardiovasculares, presión arterial elevada, estrés e, incluso, problemas con el tránsito intestinal y trastornos digestivos. De hecho el exceso de ruido perjudica a nuestro cerebro mermando nuestra capacidad de concentración y de memoria.
Pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar de momentos de calma total y casi hemos olvidado cómo es el “sonido del silencio”, lo que nos ha hecho pasar por alto los múltiples beneficios que el silencio le ofrece a nuestro cuerpo, a nuestra mente y, sobretodo, a nuestro desarrollo como individuos.
Beneficios del silencio
El silencio, además de la ausencia de ruido, es ese momento mágico en el que nuestro cerebro se relaja y tiene la oportunidad de resetearse y así a ayudarnos a combatir el insomnio y otros problemas de sueño.
Entre los beneficios que podemos encontrar en el silencio destaca la armonía entre cuerpo y mente. Sin embargo existen muchos más que podemos aprovechar para tener una salud física y mental óptima.
- Relaja tu mente.
- Alivia el estrés y reduce los niveles de ansiedad.
- Estabiliza tu tensión arterial.
- Suaviza los dolores de cabeza.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Mejora el estado de ánimo.
¿Cómo encontrar momentos de silencio?
- Desconecta o silencia los dispositivos digitales.
- Sal a caminar y busca contacto con la naturaleza.
- Usa tapones para los oídos o auriculares que pueden ser de gran ayuda sobre todo para quienes viven en zonas muy ruidosas y no pueden aislarse ni siquiera dentro de sus casas.
Con tan solo 10 minutos al día disfrutando de la magia del silencio podremos recuperar la paz interior y gestionar así las tensiones del día a día. No es necesario aislarse del mundo ni desaparecer hacia un lugar remoto para disfrutar de esos momentos de paz.
FUENTE: Naturalmentekneipp
TIPS

DEJA UN COMENTARIO