
Las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas.
En Guía tu Salud te explicamos los tipos de alergias más comunes y sus causas.
Tu sistema inmunitario produce sustancias conocidas como «anticuerpos». Cuando tienes alergias, tu sistema inmunitario produce anticuerpos que identifican a un alergeno en particular como dañino, incluso si no lo es. Cuando entras en contacto con el alergeno, la reacción de tu sistema inmunitario puede hacer que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.
La gravedad de las alergias varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta anafilaxis (una situación de emergencia potencialmente mortal). Si bien la mayoría de las alergias no tienen cura, los tratamientos pueden ayudarte a aliviar los síntomas de alergia.
Síntomas
Los síntomas de la alergia, que dependen de la sustancia involucrada, pueden ir de leves a graves. En algunos casos graves, las alergias pueden desencadenar una reacción que puede poner en riesgo la vida, la cual se conoce como «anafilaxia».
La fiebre del heno, también llamada «rinitis alérgica», puede provocar:
Una alergia alimentaria puede causar:
Una alergia a un medicamento puede causar:

La dermatitis atópica, trastorno alérgico de la piel también llamado «eccema», puede provocar:
Anafilaxia
Algunos tipos de alergias, como las alergias a alimentos y a picaduras de insectos, pueden desencadenar una reacción grave conocida como «anafilaxia». La anafilaxia, una emergencia médica que pone en riesgo la vida, puede hacer que entres en estado de choque. Algunos de los signos y síntomas de la anafilaxia son los siguientes:
Podrías consultar con un médico si tienes síntomas que crees que son a causa de una alergia y los medicamentos de venta libre para la alergia no brindan alivio suficiente. Si tienes síntomas después de comenzar a tomar un medicamento nuevo, llama de inmediato al médico que te lo recetó.
En el caso de una reacción alérgica grave (anafilaxia), llama al número local de emergencias o busca ayuda de emergencia médica. Si llevas contigo epinefrina autoinyectable, inyéctate de inmediato, sólo en caso de que tu médico te la haya recetado previamente.
Incluso si tus síntomas mejoran después de una inyección de epinefrina, debes ir al médico para asegurarte de que los síntomas no regresen cuando se pasen los efectos de la inyección.
Si anteriormente has tenido un ataque alérgico grave o cualquier signo o síntoma de anafilaxia, pide una consulta para ver a tu médico. La evaluación, el diagnóstico y el control de la anafilaxia son complicados, por lo que seguramente deberás ver a un especialista en alergias e inmunología.
Fuente: Mayo Clinic
ALERGIAS

DEJA UN COMENTARIO